sábado, 7 de noviembre de 2015

Certamen: Día de muertos en Japón.

Los días marcados para honrar en masa a nuestros difuntos pasaron, me sostengo del olor a flores y de las noches tapizadas de luciérnagas  de cera y pabilos, del pan de muerto ¡Disfruto el pan de muerto! y el chocolate calientito en una buena tasa de barro; el olor del incienso, las calaveritas de azúcar, la fruta sobre el papel picado.

Deseé que no dejaran de verse nuestras ofrendas; tan repletas de significado y tan colmadas de recuerdos que más que un festejo para nuestros seres queridos es un abrazo algo efímero, algo insuficiente hacia uno mismo. 

Ahora, viene el fin de año, más festejos y un veloz lapso escurriéndose entre las manos pero, déjenme quedarme dos parpadeos más recostada entre el cempasúchil, salivando piloncillo,  vistando a mi Toñita, y mi Boli, y mi Virula, ¡Ay, Virula!,  ¡Virulita!

Debajo de este post les dejo, una imagen con motivo de esos días.  Al parecer quedó en tercer lugar en el segundo certamen “Día de muertos en Japón”, y esta actualmente expuesta en el Centro Cultural  Instituto Cervantes de Tokio.


 (Ilustración: Le Yad/Fotos: Comité de la Asociación de Mexicanos en Japón)




jueves, 5 de noviembre de 2015

¡Vamos a FILIJ!

En unas horas inicia la 35va edición de la Feria internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) organizada por el CONACULTA; llevo unos días viendo de reojo en sus redes, presentaciones editoriales y eventos que me invitan a asistir, se que elegiré uno o cuatro, y alguna charla breve con los amigos, aprovechando, pues son pocas las oportunidades de ver a los colegas coincidiendo,  escuchar de sus proyectos e intereses. Ahí andaremos, entre lo que actualmente se produce y se consume en torno al libro, imagen y texto.
Espero con uno o varios de ustedes coincidir, platicar un poco, sino nos conocemos ya es momento.

Va el poster de este año de la Feria y la imagen con la que quede seleccionada en este Catálogo de Ilustradores, del cual por cierto, extraño ver más originales en la inauguración.



martes, 27 de octubre de 2015

Arte para La mulata de Córdoba

Las nuevas generaciones se acercan a nuestros mitos y leyendas por esfuerzos como el que Yo Sí leo editores realizó en las últimas semanas en diferentes colegios retomando el libro Un grito en la oscuridad de Judy Goldman.

La actuación de los profesionales engolosina y permea. La escenografía, remite a días sombríos y lúgubres a la orilla del mar en tiempos del Santo oficio, cuando el ser acusado de brujería desencadenaba, a lo menos, miedo entre sus habitantes...ya se imaginarán como disfrute la invitación a realizar el arte de la escenografía de telón. 

Abajo dos imágenes: la interpretación de los actores y su atento público más un detalle de mi trabajo de ilustración.




jueves, 9 de julio de 2015

¡Llega la Ilustración a Xalapa!

A partir de hoy y hasta el domingo el Instituto Veracruzano de la Cultura, IVEC y CONACULTA, realizarán, en territorio Veracruzano la 5a edición del “Festival Siembra un Árbol en tu Imaginación” para celebrar el Día Nacional del Árbol. Por ello, se realizarán una serie de actividades, entre talleres, presentaciones artísticas y editoriales; así como oferta de cine temático, siembra de arbolitos y exposiciones en diferentes recintos de: Xalapa, Veracruz, Córdoba, Poza Rica, entre otros.

En este festejo y luego de haber sido parte del 5to Festival “Niñas y Niños por la Naturaleza y el Arte”, la exposición “Siembra y cosecha desde la imaginación” tendrá un sitio privilegiado; inaugurando muestra en el área Mezzanine del Teatro del estado Gral. Ignacio de la Llave, el día de hoy a las 6:00 pm ( Av. Ignacio de la Llave esq. Rubén Bouchez s/n Col. Tamborrell, C.P. 91000, Xalapa, Ver.), teniendo permanencia en dicho espacio durante todo el mes y hasta el 17 de agosto, con obras de Abraham Balcazar, Alex Herrerías, Camilo Cadena Reyes, Carlos Lára, Carmen Lop, Enrique Torralba, Israel Barrón, Isidro Esquivel, Ixchel Estrada, Jayme Sifuentes, Luis San Vicente O, Le Yad (es decir: yo), Naty Gurovich, Omar Urbano, Paola Ham, Ricardo Peláez, Rocío Coffeen, Román Eguía, Temo Weztka, Mónica Cahue, Socodrilo, Valeria Gallo, Miguel Sifuentes y Zeudi Chang

Cabe mencionar que el Teatro del Estado, es el recinto por antonomasia de las manifestaciones culturales de la ciudad de Xalapa. Si tienes oportunidad, ¡Debes visitarla! 

Gracias especiales al buen Omar, Magui y Arcelia.

 http://siembraycosecha.le-yad.com/



martes, 30 de junio de 2015

Feria del Libro de Tijuana 2015.

Y pasó la 33 Feria del Libro de Tijuana, del 19 al 28 de junio en el CECUT llegaron libros, conciertos, actividades culturales y mucho más. 


Así, por invitación de la Casa de los Monos y Monitos (¡gracias Rocío y Mario!), llegamos con la maleta llena de propuestas y la compañía de grandes talentos:


Entre otros; 10 artistas (5 Tijuanenses y 5 del área metropolitana) estuvimos realizando un mural en el área juvenil con el tema detonante de la Ruptura o Transición (según como se vea) en el medio gráfico y editorial; 


Dibujamos sobre el papiro, la máquina de escribir, La imprenta, los e-book y las computadoras.


Interviniendo sobre obra, realizada en torno a dichos temas, (acá va la mia)


 La gente que visitaba el recinto, se acercaba y nos veía trabajar en vivo. Ahí estuvimos, El Kartún (Jesús Pedroza), El Norteño (Alonso delgadillo), Lalo Saavedra, Sammy L. Mental, Jorge Valdivia, Rictus, Sirako, Rocha, Alarcón y una servidora, compartiendo, creando, pintando.




La última de nuestras actividades fue una charla dónde se realizo el reto de dibujar en vivo, les aseguro que con el talento de mis compañeros, las bromas y la diversión no se hicieron esperar.



Convivencia fuera y dentro de la Feria.


Dejando memoria en papel.



Recorriendo Stands



Y luego de vuelta.
 

(Adiós Tijuana, Hola México)

Por último, les dejo el audio de la entrevista que en Radio Fórmula se le realizó al maestro Rocha, con motivo de nuestra visita por allá.



domingo, 10 de mayo de 2015

Fiesta del Libro y la Rosa 2015, UNAM

Mural efímero ´Moneros con Gabo´ de la casa de los Monos y Monitos.

En la pasada edición de la Fiesta del Libro y la Rosa 2015, UNAM, tuvimos evento invitados por La Casa de los Monos y Monitos, ahí anduvimos creando en conjunto el mural efímero: ´Moneros con Gabo´; aprovechamos para conversar con los que nos pasaron a saludar y disfrutamos de las muestras y actividades de la fiesta.

Gracias a Mario Del y Rocío Velasco por la invitación, a los amigos del pincel que hicieron equipo y a los chicos de Resistencia Modulada por la entrevista.

Abajo: 
1.- Una "foto" de algunos participantes con todo respeto caricaturizados (Sirako, Caleón, Tomasini y el Sr. Papas fritas)
2.- Audio de la entrevista con los amigos de Resistencia Modulada.
3.- El flyer del evento con imagen de una servidora.





Exposición colectiva en el IVEC

Exposición: Siembra y cosecha desde la imaginación.

Los buenos resultados obtenidos por la suma de voluntades es una de las cosas más gratificantes de vivir, sobre todo, si las personas que integran ese equipo en verdad forman una buena mancuerna de optimismo, talento y pro-actividad. En este caso hablo de la triada entre el 5to Festival Niños y Niñas por la Naturaleza y el Arte (por parte de Alas y raíces), el Ex-Convento Betlehemita, Instituto Veracruzano de cultura-IVEC, Veracruz (Sede de la muestra) y la iniciativa de los ilustradores gracias al vínculo inicial y el apoyo en organización del colega Omar urbano.

´Siembra y cosecha desde la imaginación, resulto ser una expo-venta, con obras de talentos como Abraham Balcázar, Enrique Torralba,  Isidro Esquivel, Ixchel Estrada, Valeria Gallo y 19 más; además, estuvo acompañada de dos geniales talleres infantiles impartidos por Omar Urbano y una venta de productos de Ilustrador.

El agradecimiento queda para la Mtra. Arcelia, David Barquero, Margarita Peña, Omar Urbano, (cada uno de los 24 ilustradores participantes) y en general con todos los que lo hicieron posible.

Para ver la memoria del evento pueden darle acá, para conocer los ilustradores participantes acá y para ver las notas acá.

Y recuerden que lo pueden visitar en el Puerto de Veracruz, hasta el 07 de junio.

¡Gracias!