FILPM-2014
Tras 200 años de haber visto realizada su construcción bajo el
dedo dirigente de Manuel Tolsá, y luego también de algunos ayeres en que el
espacio arquitectónico fuera sede de fiestas, motivo del cumpleaños del entonces
presidente Porfirio Díaz, el recinto del Palacio de Minería se vio lleno
nuevamente de gente y vida. ¿El motivo? La llegada anual de La Feria Internacional del libro del Palacio de Minería-FILPM, nada
poca cosa, un monstruo de letras, que apenas y se logra contener entre muros.
Imagen tomada del sitio de FILPM (ferialibromineria.mx/xxxvfilpm)
1928. Daba inicio el Maximato, México tenía una vida política
peculiar, en dónde la estabilidad no era el mayor estandarte a lucir; los
términos patrón y conflicto calaban en el ánimo general, por otro lado, el
tiempo de la autonomía Universitaria llegaba, y esas palabras se veían germinando
de boca en boca en el medio intelectual. Además, cuatro años atrás, el llamado de
Vasconcelos había sentado las bases de lo que ahora representa ¡La más antigua feria
del libro entre los horizontes Latinoamericanos!,
la entonces llamada “Feria del Libro y
de las Artes Gráficas” misma que igual
que México ha cambiado mucho desde ese momento; viendo momentos difíciles, pero también buenos tiempos. Su línea directiva
inicial vertía sobre los vínculos con el ámbito editorial extranjero y el despertar
del gusto por lo escrito, en respuesta seguro, a las necesidades de una
sociedad que requería tener proyección al exterior, pero también fortalecer sus
posibilidades de competencia, cultivando el intelecto, generando conocimiento y
reflexión. Amando la lectura.
Sé que desde entonces incontables libros, imágenes y
actividades han concurrido, grandes mentes han llegado a través de sus
pasillos, algunas huellas con fuerza propia han cimbrado en su historia, en lo
que se ha podido, se ha madurando y ahora, el pasado miércoles 19 de febrero a eso del
medio día, con la imagen de fondo del fallecido regiomontano Alejandro Muñoz,
mejor conocido como Blue Demon dio inicio La FILPM. Con Morelos, como estado invitado.
Tras haber recorrido sus espacios, por alguna razón ha llamado mi atención el concepto del libro “Mujeres habitando un sueño de libertad” del Colectivo editorial de mujeres en
prisión, una propuesta fuera de lo convencional, si bien poco madura, con un
alma un tanto poética que tiene, si se propone pulirse, una línea diferente por
trabajar; también hallé un par de ediciones sobre ciencia ficción y algunas
revistas de corte independiente.
Ahora 13 días después, con millones de palabras cruzadas y muchos
encuentros, el recinto cierra lo que fue su XXXV edición, enmarcada con un ciclo de
lecturas, varias presentaciones editoriales, un peculiar Flash Mob, algo de música
y tantas actividades más. Ahora bien, sería interesante saber cuál ha sido la
impresión de ustedes.
¡Aaah!, una cosa más, al que guste seguir las palabras e
improntas del evento, pueden pasar al canal de la FIL-Minería en Youtube dando click aquí