miércoles, 15 de febrero de 2012

"Carpa a la mexicana"



"Carpa a la mexicana" de la serie recetario Recuerdos

Feria del conocimiento: Tercera llamada, tercera


Seminario: La palabra, la Imagen y el Derecho de Autor
Por que es importante conocer el aspecto legal.
¡Hechenle un ojo chicos!
(Cartel a cargo de una servidora)

martes, 17 de enero de 2012

...la misma cobija...

Teníamos derecho a la misma cobija, en tanto entraramos aún en su mano

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cierre de curso.

Grato sentirse a la sombra del árbol, en medio de una pausa provocada y consciente ir contemplando cada área del bosque.

Con un poco de empatía y la mente abierta existe mucho que aprenderle.

A su tiempo justo andar de nuevo y tomar sendero, seguir el camino cuesta arriba o en alguno de los casos crear el propio a golpe de machete y en seguimiento a la voz interior.

En medio de un desierto o selva de concreto la idea se comprende y hace poco más de 4 meses, la vivencia ocurrió en la Unidad de vinculación Artística de la UNAM (UVA). Cómo parte del ciclo cobijo a jóvenes y no tan jóvenes deseosos de potencializar su talento el áreas como los medios digitales, la danza aérea y en el personal el grabado, técnica hasta entonces poco profundizada por una servidora, aunque no del todo desconocida.

Bajo la orientación del maestro y talento Rodrigo Tellez conversé con el metal, el aguatinta, el aguafuerte y el intaglio.

Justo el pasado martes 6 de Diciembre tras palabras del director de la UVA Ignacio Plá se inauguró la exposición colectiva con el trabajo obtenido por los integrantes del ciclo; Pasillos, salones y demás espacios se llenaron de color, propuestas y diversidad.

FILIJ y FIL


No cabe duda que México es un lugar de contrastes, donde hace tiempo florece una cultura excepcional. Valores únicos cargados de simbolismo y abstracción.

Del 11 al 20 de Noviembre llego nuevamente la cultura a la mano, múltiples propuestas en torno a la libro y la lectura: teatro, música, lecturas al aire libre, exposiciones, cursos, conferencias y el siempre deleitable trato con amigos y colegas.


En medio de ese cuadro tuve la oportunidad de estar invitada por parte de Salas de lectura para platicar acerca del significado de ser ilustrador; Vocación y formación fueron los lineamientos centrales. De eso derivaron preguntas como: ¿Cómo haces una ilustración?, ¿Cuánto tiempo llevas ilustrando?, ¿Cómo aplicas la técnica?, etc. Todas ellas respondidas con el mayor agrado y por supuesto para mí agradeciendo enormemente el contacto con la gente que siempre enriquece y genera a su vez enorme retroalimentación.

Luego de acudir a muy buenas conferencias sobre ilustración, a un curso con Santiago Caruso, ser parte de actividades en torno a la


FILIJ y tener la fortuna de ver expuesto mi trabajo como parte del XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles yo también me llevo frases que me han despertado interés y dejado buenas vivencias.

Un año más FILIJ.

(Corro a tomar las maletas, tomo rumbo hacia la FIL)

Aún se halla el coincidir de ideas en la mente a raíz de la FILIJ y las luces de bienvenida a la FIL se encienden. Los sentidos buscan abarcarlo todo, no es el primer año que piso tierra tapatía en estas fechas pero la emoción no sabe minimizarse.

Se escucha hablar de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como la segunda más importante a nivel internacional. Un despliegue de personalidades de las cuales aprender un poco más:

Monica Monachesi organizadora de la deleitable exhibición Le immagini della fantasia dejando en alto el nombre de la Ilustración, además de mostrar un enorme compromiso por seguir haciendo camino.

Noemi Villamuza con su talentoso trazo y concepción de la estructura gráfica al servicio de la comunicación. El valor del trazo y la pureza del boceto.

Katsumi Komagata llevando al extremo el buen uso del Diseño, dejando que el papel hable en cada página lo que su mente concluye.

La presentación de el cortometraje de Shaun Tan... ...Presentaciones editoriales, platicas y conferencias que ahondan en el libro ilustrado, FILUSTRA, la ya tan esperada presentación del Segundo Catálogo Iberoamericano de Ilustración, el muro de los ilustradores, ¡Y los sentidos no alcanzan!

En pocas palabras habló de un claro enriquecimiento a la cultura lectora, excelente oferta editorial (he hallado un par de libros que hacía meses les seguía la pista)

Existen muchas maneras de poner el nombre de México en alto, trabajo duro, compromiso y dedicación. Talento existe a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cada día resultó altamente recomendable, obviamente 9 días en medio de un mundo así, son agua que se filtra entre los dedos. No puedo decir que me halló lista para soltarlo pero el tiempo ha rebasado la agenda.

México D.F. Voy de regreso.

jueves, 13 de octubre de 2011

Cuentos para Tlalteloco


Cuentos para Tlatelolco en el UVA (Unidad de Vinculación Artística de Tlatelolco), narraciones orales para todo público. Imagen para el cartel de una servidora.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Simposio Internacional del Libro Electrónico

Existe el interés en comprender, y ahora, la iniciativa por alcanzar vanguardia, en cuanto al rumbo del libro se refiere. Un primer gran intento fue el pasado “Simposio Internacional del libro electrónico”, el cual pese a las críticas encontradas me ha dejado un buen sabor de boca.

Es claro que el hombre por naturaleza teme a lo desconocido, en respuesta a ello, y por llenar huecos de lo que aún no domina crea escenarios diversos que lo menos, hablaran de transformaciones fantásticas en un mundo irreal, lo conflictivo pues, viene cuando grandes masas susceptibles lo creen.

Amigos el libro no se encuentra en extinción; La tecnología no es un arma diabólica que viene a terminar con nuestra capacidad crítica ni con la cultura. Tan sencillo como que si quieres saber hacia dónde caminas solo analiza los pasos que has venido dando. Aunque sí: Adentrarse a terreno de sembradíos desconocidos, es aprender a arar camino nuevamente.

Es cierto que en México existe un triste rezago en comparación con otros países: No somos una población lectora, aún seguimos luchando por lograr contenidos de calidad y los avances tecnológicos nos han empujado a inducirnos a una carrera aún más compleja, donde lamentablemente no estamos del todo preparados para recibir estos cambios.

Reflexionar sobre el futuro del libro, es considerar el futuro en el presente, conocer, comprender y analizar el soporte que nos sostiene y el entorno que día con día influye y enmarca. La velocidad de la evolución es relativa, dependiendo la mirada que le escudriñe, pero es segura, y se debe estar preparado para reconocerle y saber tomarla y aprovecharla y aún más importante, ser lo suficientemente flexible. Estar dispuesto a soltar paradigmas a cambio de otros nuevos que respondan mejor a las condiciones actuales.

Existe la necesidad de realizar adecuaciones en el ámbito editorial, salir de nuestra burbuja de cómo funciona el medio en lo particular e incluirnos a lo general. Observar, discutir y analizar el objeto (libro) está bien, pero no olvidemos su entorno, hablo de ampliar horizontes y re-conocer un tanto más el panorama dejando de lado el temor del nuevo mercado, comprendiendo el enorme vínculo que tiene más allá de libro, como factor social y en respuesta a necesidades de una generación nueva y acostumbrada a los tablets y las redes sociales.

Actualmente existen oficios que hace 20 años no, y seguirán surgiendo nuevos o modificándose los actuales; Así, el editor aprenderá a manejar nuevo soportes y dar respuesta en base a otros formatos, tiempos y usuarios, incluso replantearse temas: Arquitectura de la información, derechos de autor, cadena de distribución, ética, hackers, etc. Una buena oportunidad para las pequeñas editoriales que a lo largo de la historia han sido por mucho las que marcan la pauta y se arriesgan a experimentar, finalmente también tiene sus grandes ventajas: posibilidad de interacción, ecológicos, inmediatos, diversos, reduce costos y espacio.

No quisiera extenderme más, es claro que el libro aún tiene mucho por decir y como portador de cultura, se encuentra en una etapa de nuevos retos, ya no se compite solo de editorial a editorial, actualmente los e-book, compiten de manera directa en un mercado muy consolidado de video juegos. Paradójicamente yo disfruto tanto con un pincel en la mano y un buen papel en la otra. Pero estoy consciente que no se puede ignorar lo que se tiene enfrente. Finalmente la tecnología es una herramienta de la cual hay que servirse con plena consciencia y sin abusar.

Lo dicho en el Simposio da material de donde cortar; Lo importante es no dejar de debatir por ser fiel a la cultura y creación de conocimiento.

link a las conferencias